Costumbres

Algunas costumbres en el país están muy ligadas a determinadas fechas. Las costumbres existen con el objetivo de mantener viva la cultura. Estas son solo algunas de las más representativas:
1. En Semana Santa , (marzo- abril) se acostumbra comer un platillo llamado torrejas que es una torta de yema que se baña en miel o dulce de panela.
2. En esa misma fecha de celebración, solamente que el Viernes Santo se realizan alfombras de aserrín o sal en las calles para que pase el Santo Entierro.
3. El 3 de Mayo se coloca una cruz en el patio de las casas y se adornan con frutos y papel de colores, se dice que se realiza para que el diablo no baile en la casa y para que no falte el alimento durante todo el año.
4. Existen también tipos de bailes personificados por personajes como los viejos o enmascarados o los viejos de agosto, en la que personas se disfrazan de personajes tradicionales como la siguanaba, el cipitío, la gigantona o el padre sin cabeza en las fiestas patronales. Desfilan y realizan bailes en las principales calles.
5. En época de vientos, en el mes de octubre se elaboran piscuchas para que los niños las eleven por los cielos.
* En el mes de diciembre (24 de diciembre) y en las fiestas de fin de año (31 de diciembre), se acostumbra reventar cohetes, luces artificiales o juegos pirotécnicos.
6. En las fiestas patronales de cada pueblo también es una tradición subirse a los juegos mecánicos que se ponen en las ferias, comer dulces y platillos típicos que varían según la zona o localidad que lo celebre.
7. Al fallecer alguna persona se comen tamales cuando se realiza el último rezo o novenario.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario